jueves, 27 de diciembre de 2007
2007 - Balance laboral
jueves, 20 de diciembre de 2007
El viernes me independizo
Ilusión sí que tengo de irme, pero la verdad es que estoy un poco “fría” como si ni sintiese ni padeciese. Quizá es que como tengo la intención de dormir el jueves en casa de mis padres, o porque son ellos y mi hermana quienes se están ocupando de todo (vamos que luego me dicen que no sé delegar, JAJA), pues la verdad es como si no formase parte de ello. No sé, quizá el viernes cuando me baje a mi casa para poner la calefacción y hacer algunas compras, me percate de que me he mudado definitivamente.
Claro que tampoco ayuda mucho el estar toda la semana en Nápoles e ir a Madrid solamente los fines de semana, ya que lo único que hago es trabajar, comer y dormir, y no me da tiempo a pensar en nada más. Tampoco ayuda mucho el estar fuera de España desde el mes de mayo (Reyes Magos…¡¡¡Quiero un proyecto en Madrid!!!).
La verdad es que necesito desconectar del curro porque no pienso en otra cosa y me da que me estoy perdiendo lo mejor de mi vida y cuando me de cuenta, se me habrá pasado… Tengo la sensación de que lo único que hago es hacer y deshacer maletas, JAJA.
Descubriendo a Tokio Hotel

Tengo que reconocer (ainss qué gustos musicales más raros que tengo) que la canción suya de moda me ha enganchado, pero no tanto la versión en inglés sino la versión en alemán, es decir la versión “Durch den Monsun”. Me he pasado todo el día enganchada al Youtube escuchando (sí que hay que currar y no puedo estar viendo videos) los distintos videos del grupo (la canción de “Schrei” también me ha molado) y ya de paso escuchando videos de otros grupos, como el “Phanton of the Opera”, versión de Nightwish (qué cabrona como canta la pava) y una canción de Apocaliptica donde cantan a dúo el de The Rasmus y el de Him. Vamos que hoy me he dedicado a descubrir nuevos estilos musicales, como “Violadores del Verso”, unos mañicos muy de moda que hacen hip-hop (se me notan mucho las influencias de los 40 y de la MTV, ¿no?)
Creo que necesito volver a escuchar música brutota, antes de que me transforme en una emo y me tiña el pelo de negro, me ponga el pelo cardado y vaya de niña pija-oscura (vamos me presento así al trabajo y a mi jefe le da un yuyu). Sólo espero no tener que esperar hasta el Wacken para poder asistir a conciertos hevorros (no, el de la Novena Sinfonía de Beethoven de Navidad no cuenta, JAJA).
jueves, 13 de diciembre de 2007
Estoy en el país de la huelgas

La primera la verdad es que no fue muy grande ya que sólo fue un viernes y hasta las tres de la tarde (bueno, aunque para mí personalmente fue una putada ya que los amigos de Iberia decidieron cancelar el vuelo sin avisar y tuve que buscarme un vuelo alternativo). Sin embargo la de ahora sí que está afectando bastante a todo el mundo, ya que desde el domingo no hay camioneros que distribuyan mercancías, con lo que no sólo los supermercados no tienen productos que vender, sino que las gasolineras no tienen combustible, con lo que o tienes gasofa o no puedes ni ir al trabajo. Total que se nota que la gente no saca el coche no vaya a ser que queden tirados a medio camino a casa.
A mí, particularmente esta huelga parece que me va a afectar menos (verás ahora Iberia decide cancelar otra vez el vuelo el viernes, JAJA) ya que alquilé un coche hace dos semanas y resulta que es “diésel” con lo que todavía me queda medio depósito y en teoría llego al aeropuerto sin problemas siempre que no haya nadie que bloquee el peaje.
Que por qué se están manifestando los camioneros, os preguntaréis. Pues en principio es por el alto precio de los carburantes y de los peajes, pero según las malas lenguas es porque quieren echar abajo al gobierno actual ya que uno de los que hacen la huelga es un opositor al mismo. ¡Qué malos!
lunes, 3 de diciembre de 2007
Los intermintentes no vienen de serie en los coches napolitanos…
La verdad que en estos tres días de conducción creo haberme adaptado bastante bien a la forma autóctona de conducir, porque vamos, no había hecho tantas burradas con el coche desde cuando suspendí la primera vez en el práctico que al entrar donde tráfico se me paró el delante y yo aparqué detrás sin que me lo hubiese dicho el examinador, sin poner los intermitentes y sin avisar.
Pero bueno, no dice el dicho “¿Adaptarse o morir?”. Pues eso. Mi primera “burrada” ha sido para poder aparcar el hotel, porque al cabroncete no se le ocurre estar más que en la esquina de una calle de una sola dirección a la que no se puede llegar si has cogido el túnel para llegar a la zona. Solución: llegas a la esquina, haces como que aparcas en doble fila, esperas a que no venga nadie por la calle y… hala, marcha atrás hasta la puerta. Otra “burrada” ha sido al pagar en la autopista ya que como estábamos con la huelga el hombre ha decidido cerrar el chiringuito y claro he tenido que cambiar de zona de pago, con lo que sintiéndolo mucho, en el hueco que he encontrado me he metido a la derecha y sin dejar que el que iba por su carril pasase antes que yo (bueno sin contar que antes he tenido que esquivar los carriles de tele-peaje y pagar con tarjeta porque estaban directamente en el carril que decía que iba al aeropuerto y era en el que yo me encontraba). Y ya la “burrada” final (bueno seguro que he hecho más) has sido la de desviarme al aeropuerto, porque vamos el cartel diciendo que el carril del medio es el que te lleva para allá y cuando te sitúas en el mismo te encuentras con que a cincuenta metros surge de la nada la salida que tienes que tomar y o te metes delante del audi que va por ese carril o a saber dónde acabas. Así que, hala intermitente a la derecha, y para allá que voy.
Pero bueno, para que veáis que aporto culturilla general, aquí presento las once normas básicas para conducir por la zona (bueno todavía me falta entrar en Nápoles capital que eso debe ser terrorífico con lo que la lista podría ampliarse):
1) Los intermitentes son una pérdida de tiempo. No señalices, métete y punto.
2) Hagamos lo que hagamos, utilicemos el claxon para protestar por todo.
3) Los “stops” son realmente “cedas”.
4) Si ves un hueco, a por él, que seguro que cabe el coche.
5) Si te has confundido en la salida, no pasa nada, párate y da marcha atrás hasta que hayas alcanzado tu objetivo.
6) Si ves que el de delante tiene el intermitente de giro, aprovecha que te cubre para hacerle un interior y colarte, porque si podemos hacer el giro al mismo tiempo dos, ¿por qué hacerlo de uno en uno?
7) Hay que tener dos coches: el pequeño y cutre para conducir por la ciudad, y el grande y molón para lucirte por otras zonas.
8) Las líneas de separación entre carriles no quieren decir nada, se conduce por donde mejor te venga y punto.
9) Para adelantar (bueno lo de no poner los intermitentes es obvio), hagámoslo en plan fórmula uno, es decir salimos del rebufo, pasamos pegaditos y hala, de golpe recuperamos el carril.
10) ¡A ver que en las intersecciones sólo se puede estar un segundo parado! Si estás más tiempo, estás molestando al de atrás, con lo que te vas a llevar la pitada del siglo.
11) Los pasos de cebra existen, pero sólo son decoraciones de la calzada para que quede más bonita, no implica que tengas que parar si ves a un peatón.
sábado, 1 de diciembre de 2007
De huelga hasta las tres… ”ahhhh te jodes”
Lo primero ha sido conducir por aquí (ver un próximo capitulo de la “Xabarina do Betanzos no Italia” en próximas entregas) y una vez que llego al aeropuerto lo primero que me encuentro es a uno (a partir de ahora llamémosle “el gallego”) hablando sobre no se qué de que uno que ha tomado el vuelo vía Milán… y luego que en la pantalla de vuelos el de Iberia de Madrid de las 13.10 no está y otros vuelos europeos aparecen en pantalla como cancelados. ¡¡¡¡¡¡Cómo que no está!!!!!!
Me acerco al gallego para ver si me entero un poco más de la película y cual corderito me dirijo a la zona de billetes. Veo también a un argentino (es que le he cazado el acento al vuelo (sí porque hasta las 15h por aquí no vuela otra cosa, porque hasta esa hora los de la torre de control están en huelga)) y le pregunto si iba a Madrid. Me lo confirma y me dice que al parecer nuestro vuelo HA SALIDO A LAS 10.00 ¿cómorrrrlllll?, pero si nadie nos ha llamado ni nos ha avisado, ¿es que acaso ha sido un vuelo fantasma sin pasajeros? PUTA IBERIA DE LOS COJONES
Mientras el gallego me guarda la cola sin que él lo sepa (es lo malo de ir solo, que nadie se puede quedar guardándote el sitio, así que hay que echarle un poco de morro al asunto para poder moverse), me dirijo al puesto de información para preguntarle a la señorita que qué coño hago. Al mismo tiempo en plan ejecutivo hablando con la agencia de viajes de la empresa para que me saquen hoy mismo del país porque me veía en Nápoles durante todo el fin de semana, sin poder ir a un hotel porque no había ni autobuses, ni metro, ni taxis,… Vamos que la primera idea que se me ha ocurrido ha sido alquilarme un coche para regresar a mi casa (si no fuese porque Nápoles está a tomar por culo de Madrid en carretera…). Conclusión: hala, al puesto de billetes de nuevo.
Así que he vuelto donde el gallego (aquí es donde me he colado de mala manera) y a esperar a que le tocase el turno (es que sólo tenía dos por delante). Mientras poniendo la orejilla sobre la solución que le daban al argentino ya que al parecer el tenía un vuelo esta noche con LAN a Chile y tenía que llegar por cojones a Madrid hoy. Así que me he dicho “el vuelo que coja él lo cojo yo”. Así que otra vez con la antena puesta y al final.. tachán: vuelo a las 17.45 Nápoles-Milán y vuelo a las 20.50 Milán-Madrid llegando a las 23h a Barajas. Buenooooo, si no me cancelan ninguno de los vuelos ni se retrasa el primero, llegaré bien a mi casa…
Así que en cuanto aterrice en Barajas me toca ponerle una reclamación a la puta Iberia, porque nos han cancelado el vuelo sin avisarnos, no tienen ningún sitio en Nápoles donde podamos poner una reclamación, o intentar buscar un vuelo alternativo, y porque al parecer en Madrid y en Barcelona, los vuelos aparecen como si no tuviesen ninguna anomalía. ¡SERÁN CABRONES! Así que para curarme en salud me he ido al coordinador de pasajeros para que me diese un papelito que diga que el vuelo de Iberia ha sido cancelado por la huelga. Y de momento nada más, descansando un poco en la zona de comidas del aeropuerto y esperando que llegue el momento de hacer el check-in.
¿Podrá la xabarina dormir esta noche en su camita? ¿Podrá reclamarle el dinero del billete a Iberia? ¿Qué más cosas le sucederán? Amigos… no os perdáis el próximo capítulo de la xabarina do Betanzos no Italia… (bueno eso si me da por escribir la segunda parte de la historia, jajaja).
lunes, 26 de noviembre de 2007
Nuevo destino: Pozzuoli (Italia)
martes, 6 de noviembre de 2007
Comienza la Operación Bikini 2008
jueves, 18 de octubre de 2007
Hasta pronto Chile

domingo, 14 de octubre de 2007
Mundial de Rugby

Está claro que en la final voy a ir con Inglaterra. Sin embargo como no cambien la forma de jugar o se saquen un as de la manga, la verdad es que lo van a pasar un poco mal ya que en las rondas anteriores Sudáfrica les metió una paliza de 0-36. A ver si puedo ver la final (próximo sábado 20 de octubre a las 21.00h, hora española), si no, me tendré que esperar al Six Nations para poder disfrutar del rugby acompañada de mi hermana y de nuestra amiga "Paulaner" (comienzo el 2 de febrero del 2008).
sábado, 13 de octubre de 2007
Cambio de hora en Chile
El Día de la Raza
miércoles, 10 de octubre de 2007
Arrancando
domingo, 30 de septiembre de 2007
Descenso de mtb en el Cerro Lo Prado
lunes, 24 de septiembre de 2007
El camino a tomar
Estas señales me han hecho reflexionar en la vida y cómo todo lo que en ella sucede es cambiante. Todas las decisiones que tenemos que tomar para llegar a una meta no siempre van en el mismo sentido ya que en cada momento, las circunstancias cambian y lo que en algunos momentos está bien, quizá en otro momento no sea lo correcto. Como sucede con la señal de tráfico, será el momento de tomar la decisión el que nos marque cuál es el camino a escoger, así que no hay que aferrarse al camino seguido sino ver que nos acercamos a la meta deseada.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Parada Militar en Las Condes
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Fiestas Patrias chilenas

Como al final me tocaba estar sola, decididí ir al Parque O’Higgins donde se hace la celebración popular en Santiago. En este parque hay una gran explanada donde se ponen diversos puestos ambulantes de completos, parrilladas y pinchos morunos, todo ello acompañado de jugos de fruta natural, así como de otros puestos ambulantes donde venden desde pequeñas cometas (muy típicas de estos días), a pendientes, camisetas y otros. Las grandes protagonistas son las fondas que son como las casetas de feria españolas pero mucho más grandes y donde puedes ver cómo los expertos bailan la cueca mientras degustas una parrillada. Supongo que esta noche será el momento álgido de las fiestas donde la gente con ya bastante tragos encima (hay bastantes muertos por atropello en estos días) bailan y cantan y en definitiva se divierten, ya que para los chilenos estas fiestas representan también las primeras fiestas antes del verano (que aquí empieza en diciembre).
Hoy 19 también es fiesta (el día de Las Glorias del Ejército) pero ya en plan relajado (todo el mundo tiene que regresar de la playa, o del sitio de vacaciones donde se hayan ido) ya que lo único que hay es una parada militar. En mi comuna (Las Condes) también se va a celebrar una parada militar alternativa a la oficial (a la que asiste la presidenta de Chile), en la que al parecer van a poner fuegos artificiales. Así que a eso de las 20.30h estaré en la Avda. Apoquindo viendo el desfile y cómo no los fuegos.
jueves, 26 de julio de 2007
Cumpleaños en Chile
domingo, 15 de julio de 2007
Disfrutando de la nieve en Julio

domingo, 8 de julio de 2007
La Alhambra fuera de las 7 Maravillas del Mundo

Las nuevas siete maravillas del mundo son: la Gran Muralla China, la ciudad de Petra, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, Machu Picchu, las pirámides de Chichén Itzá, el Coliseo romano, y el Taj Mahal
Mis vencedoras hubiesen sido: El Kremlin de la Plaza Roja de Moscú, la Alhambra de Granada, la Muralla China, el Castillo de Neuschwanstein (por lo que implica este castillo para mí), el templo de Kiyomizu en Japón, la Acrópolis de Atenas y las Pirámides de Chinchen Itza (es que el otro día vi un documental sobre ellas que me dejó loca: que tenían agua corriente y que tenían un templo que les indicaba cuando sembrar y cuando cosechar por cómo entraba el sol en un templo diseñado para ello!!!)
Sanfermines 2007

Este año me toca vivir unos San Fermines extraños ya que ni estoy en España ni estoy cerca de mi entorno familiar con lo que tengo que acercarme a ellos a través de lo que puedo pescar en los distintos medios. Al menos tengo el canal internacional de TVE que los echa en directo (todo salvo el interior de la plaza de toros que sólo lo retransmite CUATRO) y puedo disfrutar de ellos, eso sí a las DOS de la MAÑANA. Luego a tirar de Internet.
La verdad es que he visto el video de los encierros de CUATRO y me gustan más los de TVE. En primer lugar porque me gusta que los encierros se vean la primera vez sin comentarios porque así el espectador es libre de centrarse en lo que le llama la atención y no se ve interferido por otros. En segundo lugar porque se nota que el comentarista de TVE lleva muchos años retransmitiendo los encierros y sabe de qué habla. Supongo que llevo demasiados años viendo los encierros por la Primera y estoy demasiado habituada a su forma de retransmitirlos. Habrá que darles tiempo a estos chicos de CUATRO, a ver qué tal lo hacen de aquí al final de las fiestas.
¿Que por qué me gustan los San Fermines siendo madrileña y no tener ascendencia navarra? No sé, supongo que es porque en mi familia (tanto los del pueblo como nosotros) siempre nos han tirado los toros, que no las corridas de toros. No sé, tanto en el pueblo como en casa siempre hemos visto los encierros por la tele y nos alegra cada vez que llega el 6 de Julio para poder ponernos el pañuelito rojo al cuello. Supongo que al estar el pueblo cerca de Navarra los de esa región nos sentimos más cercanos a la fiesta y de ahí las influencias. Muchas veces me hubiese gustado vivir cerca de Pamplona de manera que hubiese podido ir con frecuencia para allá, pero no en plan turista, sino para vivirlas más desde dentro, es decir en una peña, con la gente de allí, disfrutando de cada momento de las fiestas… Pero bueno, esto creo que es más una rayada personal porque me hubiese gustado tener vivido de otra manera mi infancia.
viernes, 29 de junio de 2007
Mi primer sismo
sábado, 23 de junio de 2007
Crisis a lo "Prison Break"
Y digo yo, si regreso a España en julio y regreso a Chile en agosto, ¿no se podría considerar como dos estancias distintas y por lo tanto no tendría por qué hacer este papeleo? Pues al parecer no, porque al estar en el país más de cuatro meses en un plazo de tiempo necesito “papeles”, al menos para mi segunda estancia.
Bueno, pues nada, ahí está Crisis en plan Prison Break. Al menos sonrío, claro que al menos ha sido más agradable que el año pasado en Chicago, donde no sólo digitalizaron mi huella dactilar, sino que a la poli no le debió gustar lo poco que me expresaba (es que tenía el inglés oxidado y no pretendería que le cogiese el acento al momento) y me mandó al cuarto de vigilancia. Total que me pasé más de media hora con mi pasaporte encima de una mesa delante de otro policía mientras nos monitorizaban con cámaras, supongo que sería por si acaso nos poníamos “nerviosos” porque teníamos algo que esconder… En fin, que fue gracioso porque conmigo encerraron también a unos escoceses y uno de ellos estaba indignadísimo (y con razón porque me parece una violación de tu libertad) y casi mete la pata cuando le pregunta al poli (que era negro) que de dónde era él. El poli se ofendió y dijo que él era de los Estados Unidos (por supuesto el patriotismo ante todo) y se echó mano a la pipa. Pensé, a éste le detienen o le deportan directamente. Pero no, hubo suerte y no pasó nada. Y a la media hora de estar allí, el poli “sensible” cogió mi pasaporte, me hizo las mismas preguntas que la poli de la aduana y me selló el visado. ¡Ainsss que gente! Así que ya sabéis, si tenéis que entrar en los USA no se os ocurra contestar con monosílabos ante las preguntas o que te pille en plan pachorra. ¡Hay que tener energía!
sábado, 16 de junio de 2007
La hora punta santiaguina

Iba al centro (estación Universidad de Chile (la de la foto)) a eso de las 19.00h del viernes y pensé que iba a haber gente... ¡pero no tanta! Era peor que la L10 madrileña un viernes a eso de las tres de la tarde. Aunque mi parada de metro, Tobalaba, es la segunda parada de la línea roja (L1), cuando llegó el vagón, éste ya estaba abarrotado, y había tanta gente esperando que no entré, así que me tuve que esperar al siguiente. Llegó al tiro y vacío (debía ser un tren de refuerzo), con lo que en cuanto las puertas se abrieron pude colocarme en una esquinita junto a las mismas evitando ser arrollada por la gente que quería un asiento para sentarse. Durante todo el trayecto estuvimos como sardinas en lata, e incluso en algunas de las paradas se les dijo a la gente que no entrase. Pero bueno, cuando llegué a mi destino salí "vomitada" del vagón ya que Universidad de Chile es otra de las paradas con más afluencia de gente.
Para facilitar la gestión del personal en las vías hay unos seguratas (con chaleco amarillo reflectante) que se encargan de ayudar a que las mochilas que se quedan rezagadas en el cierre de puertas entren en el vagón o que los viandantes no pasemos de la línea amarilla para que no nos arrollen los trenes (que por cierto llegan a bastante velocidad). Al mismo tiempo por megafonía te avisan de si se ha cortado el acceso temporalmente a las vías para evitar más acumulación de gente en las mismas. Por otro lado, el suelo del andén está partido en tres zonas: la primera parte va de la vía a la primera línea amarilla (medio metro) y es la zona en la que no se debe estar si no quieres que te pille el tren. La segunda zona está entre dos líneas amarillas (un metro) y esta es la zona de la gente que va a entrar en el siguiente vagón con suerte. Por último, la tercera zona va de la segunda línea amarilla a la pared (metro y medio) es para la gente que va caminando por el andén o para aquellos que tienen que esperar a otro tren por no haber podido entrar en el anterior. Por cierto que en hora punta si tienes que salir prepárate para pegarte con la gente porque lo de "salir antes de entrar" no es que se respete mucho.
lunes, 11 de junio de 2007
Dos años ya...
domingo, 10 de junio de 2007
Mis primeros días en Santiago de Chile
